Test PAS Personas Altamente Sensibles

Introducción: 

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) tenemos una forma particular de percibir el mundo: sentimos con más intensidad, procesamos la información en mayor profundidad y reaccionamos con mayor empatía ante los estímulos. La alta sensibilidad no es un trastorno ni una condición médica, sino un rasgo de personalidad neutro (no patológico).

Para identificar si formas parte de este grupo de PAS, existen test específicos que ayudan a reconocer los principales indicadores de alta sensibilidad. Estas pruebas, basadas en estudios científicos como los desarrollados por la Doctora en Psicología Elaine N. Aron de los años 90, permiten una primera aproximación a este rasgo. 

Preguntas frecuentes: 

A continuación, comparto contigo algunas preguntas claves cuyas respuestas te serán útiles a modo de introducción antes de realizar el cuestionario: 

  1. ¿Cómo interpretar los resultados de los cuestionarios? 

Interpretar los resultados de la prueba desarrollada por la Dra. en Psicología Elaine N. Aron implica mucho más que revisar una puntuación numérica. Este cuestionario es una herramienta orientativa que ayuda a identificar el rasgo de la Alta Sensibilidad o Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), presente en alrededor del 37% de la población. Si los resultados se sitúan dentro del umbral establecido —167 puntos o más para mujeres y 160 o más para hombres—, es muy probable que la persona sea una PAS (Persona Altamente Sensible). Sin embargo, incluso si la puntuación es menor, es importante prestar atención a enunciados que hayan sido respondidos con niveles muy altos, ya que el rasgo puede estar presente de forma intensa en áreas específicas. Según la Dra. Aron, este perfil suele reflejarse en cuatro grandes dimensiones: profundidad en el procesamiento, tendencia a la sobreestimulación, alta reactividad emocional y empatía, y sensibilidad sensorial. Por eso, más que centrarse únicamente en la cifra final, conviene observar en qué aspectos concretos se reconoce la persona.

  1. ¿Por qué estos cuestionarios son tan importantes? 

Estos cuestionarios son fundamentales porque dan visibilidad a un rasgo de personalidad históricamente malinterpretado. Gracias al trabajo pionero de la Dra. Aron, miles de personas han podido comprender que no se trata de ser «demasiado sensible», «exagerado» o «tímido», sino de poseer un sistema nervioso más fino, atento y reactivo. El cuestionario ofrece un lenguaje claro y validado científicamente para ponerle nombre a una vivencia cotidiana que muchas personas habían sentido como una carga o una diferencia incomprendida. En el ámbito hispanohablante, la validación del cuestionario en población española en 2021 ha supuesto un avance clave: ahora contamos con una herramienta culturalmente adaptada, que permite reconocer el rasgo con mayor precisión. 

Importante: Estos cuestionarios no sustituyen una evaluación profesional. Funcionan como una guía inicial. Si el resultado te resuena, te animo a solicitar una sesión de valoración gratuita conmigo como profesional experta en alta sensibilidad, vía online escribiendo un correo electrónico a: info@almapasmadrid.es

  1. ¿Qué aplicaciones prácticas hay de los resultados obtenidos en el cuestionario para niños y jóvenes/adultos?

Los resultados de los cuestionarios, tanto en adultos como en niños, tienen aplicaciones prácticas valiosas en la vida diaria. En adultos y jóvenes, conocer que se es una Persona Altamente Sensible permite tomar decisiones más alineadas con el propio bienestar: desde ajustar los ritmos de trabajo, priorizar entornos tranquilos y buscar relaciones empáticas, hasta comprender mejor las propias emociones intensas. Así que, cuando una persona descubre que es PAS, obtiene la llave para abrir dos puertas de empoderamiento muy concretas: el desarrollo de los talentos innatos y la prevención de enfermedades físicas y mentales mediante hábitos de autocuidado.  

En el caso de los niños, el cuestionario permite a padres y educadores adaptar su estilo de crianza o enseñanza, evitando castigos severos, respetando los tiempos de adaptación, y cuidando el entorno sensorial. Como señala la Dra. Aron en su libro El don de la sensibilidad en la infancia, entender este rasgo desde temprano puede evitar problemas de autoestima, ansiedad o aislamiento en la etapa adulta. En ambos casos, el cuestionario es solo el primer paso: lo esencial es seguir aprendiendo sobre el rasgo y gestionarlo con respeto, consciencia y herramientas adecuadas.

Realización del cuestionario:

Para realizar el test PAS o escala sólo tienes que leer los 27 enunciados y responder a ellos honestamente teniendo presente cómo te sientes habitualmente. Mientras realizas la citada lectura sosegada, ve sumando las puntuaciones según la siguiente escala:

  1. Totalmente en desacuerdo.
  2. Bastante en desacuerdo.
  3. Algo en desacuerdo.
  4. En parte desacuerdo/ en parte de acuerdo.
  5. Algo de acuerdo.
  6. Bastante de acuerdo.
  7. Totalmente de acuerdo.

Cuando termines de responder, sólo tienes que sumar todos los valores y así tienes los resultados. Es mejor que evites racionalizar mucho las respuestas, simplemente piensa si se te aplica en la mayoría de las ocasiones o en un grado lo suficientemente intenso.

Test para Personas con Alta Sensibilidad en población española

1¿Te abruman fácilmente los estímulos sensoriales fuertes?
2¿Pareces estar al tanto de las sutilezas que te rodean?
3¿Te afectan los estados de ánimo de otras personas?
4¿Tiendes a ser más sensible al dolor?
5¿Necesitas escaparte y tener algo de privacidad durante los días ocupados y de trabajo duro en una habitación oscura o en cualquier lugar donde puedas tener algo de privacidad y alivio de tanta estimulación?
6¿Eres particularmente sensible a los efectos de la cafeína?
7¿Te sientes fácilmente abrumado por cosas como luces brillantes, olores fuertes, tela gruesa o áspera, o sirenas cercanas?
8¿Tienes una vida interior rica y compleja?
9¿Te molestan los ruidos fuertes?
10¿Te conmueven profundamente las artes escénicas o la música?
11¿Tu sistema nervioso a veces te hace sentir tan agotado que solo quieres alejarte de todo?
12¿Eres una persona concienzuda?
13¿Te asustas fácilmente?
14¿Te afecta mucho tener que hacer gran cantidad de cosas en poco tiempo?
15Cuando las personas se sienten incómodas en un entorno físico, ¿tiendes a saber qué se debe hacer para que se sientan más cómodas (como cambiar la iluminación o los asientos)?
16¿Te molesta cuando la gente te obliga a hacer demasiadas cosas a la vez?
17¿Te esfuerzas por evitar cometer errores u olvidar cosas?
18¿Tratas de evitar películas y programas de televisión violentos?
19¿Te sientes incómodo cuando pasan muchas cosas a tu alrededor?
20¿Tener mucha hambre crea una fuerte reacción en ti, interrumpiendo tu concentración o estado de ánimo?
21¿Los cambios en tu vida te afectan mucho?
22¿Notas fácilmente aromas delicados o tenues, sabores, sonidos, obras de arte … y los disfrutas?
23¿Te resulta desagradable cuando suceden muchas cosas a la vez?
24¿Le das alta prioridad a organizar tu vida para evitar situaciones perturbadoras o abrumadoras?
25¿Te molestan los estímulos intensos, como los ruidos fuertes o las escenas caóticas?
26Cuando compites o te observan mientras haces una tarea, ¿te pones tan nervioso o tembloroso que lo haces mucho peor de cómo eres capaz de hacerlo?
27Cuando eras niño/a, ¿A los padres o los maestros les parecías sensible o tímido?

Spanish version of Highly Sensitive Person Scale (HSPS-S) (Chacón et al., 2021)

Una vez has respondido todas las preguntas del cuestionario, suma los valores de cada enunciado y mira el siguiente cuadro.

Si eres mujer y tienes menos de 167 puntos:

Si eres hombre y tienes menos de 160 puntos:

Es posible que seas más sensible que algunas personas de tu entorno, pero la probabilidad de que seas Altamente Sensible es pequeña.

Aun así, si una o dos preguntas son verdaderas, pero lo son en grado extremo, quizá también se pueda decir que seas una PAS.

Para poder afirmar que se tiene el rasgo de la alta sensibilidad hay que verse reflejado en las 4 dimensiones del rasgo, por lo que te invito a que sigas informándote sobre la Alta Sensibilidad mediante mi ponencia titulada: El bienestar en las PAS.

Si eres mujer y tienes 167 puntos o más:

Si eres hombre y tienes 160 puntos o más:

Es muy probable que seas una Persona con Alta Sensibilidad (PAS).

Eres capaz de detectar sutilezas del ambiente, incluso estados emocionales, tienes una gran empatía, procesas la información de forma profunda, lo que te lleva a dar vueltas y rumiar temas, y todo ello conlleva una sobreestimulación por el exceso de información.

Si acabas de descubrir o de confirmar que eres una Persona Altamente Sensibles, te recomiendo mantenerte informado/a sobre el rasgo. Para ello, te animo a suscribirte a mi boletín electrónico. Mediante él recibirás contenido de valor sobre este rasgo de personalidad que es preciso aprender a gestionar adecuadamente para conservar la salud física y mental.

Inscribirme al boletín electrónico gratuito

Si quieres crecer en tu autoconocimiento y capacidad de gestión de los desafíos del día a día como PAS, te ofrezco mi proceso de Coaching para PAS. Pincha a continuación para más información: 

Test de Alta Sensibilidad en niños y niñas

Test de Alta Sensibilidad en niños y niñas

Marca las afirmaciones si son ciertas o bastante ciertas en el caso de tu hij@ o si lo fueron durante un período de tiempo significativo del pasado. Deja sin marcar las que sean poco o nada ciertas en el caso de tu hijo.

1Se sobresalta con facilidad
2Los tejidos ásperos, las costuras de los calcetines y las etiquetas de la ropa le molestan y a veces le irritan la piel
3No suelen gustarle las grandes sorpresas
4Aprende mejor si se le corrige con delicadeza que con un castigo severo.
5Parece leer los pensamientos de la gente
6Usa palabras complejas para su edad
7Percibe olores casi insignificantes
8Tiene un sentido de humor inteligente
9Se muestra muy intuitivo
10Después de un día ajetreado o intenso le cuesta dormirse
11No le sientan bien los cambios radicales.
12Si se moja la ropa o se mancha con tierra, querrá cambiarse enseguida.
13Hace muchas preguntas
14Es perfeccionista
15Se da cuenta cuando los demás están tristes o agobiados
16Prefiere los juegos tranquilos
17Plantea preguntas profundas, que hacen pensar
18Es muy sensible al dolor
19No se siente a gusto en lugares con mucho ruido
20Se fija en los detalles pequeños (algo que se ha cambiado de sitio, cambios en el aspecto de las personas, etc…)
21Mide el peligro antes de subirse a un sitio alto
22Hace mejor las cosas cuando no hay desconocidos delante
23Siente con mucha intensidad

En principio un resultado igual o superior a 13 indicaría que probablemente se trata de un niño/a con alta sensibilidad, aunque se trata de un test orientativo.

El libro de la Dra. Elaine Aron, El don de la sensibilidad en la infancia (The Highly Senstive Child) proporciona más información para determinar si un niño tiene alta sensibilidad.

NOTA: Los niños altamente sensibles extrovertidos no coinciden exactamente con este perfil. En ese caso suele tratarse de niños más inquietos e impulsivos, a los que les cuesta respetar las normas, que se excitan con facilidad y que suelen tener estallidos de ira cuando se encuentran muy saturados.

FUENTE: Aron, Elaine: The Highly Sensitive Person (web): Hsperson.com/test/highly-sensitive-child-test/

Para saber más sobre la Alta Sensibilidad en la infancia, también te recomiendo leer alguno de mis libros en castellano: 

  1. Maxi el petirrojo sensible de la Dehesa de la Villa, publicado por la editorial Saralejandría. Es un cuento-herramienta que incluye tanto una historia protagonizada por un tierno petirrojo con bonitas ilustraciones, como contenidos especializados pensados para padres, madres y maestros. 
  2. 40 Hábitos para peques altamente sensibles, publicado por la editorial Obstare. Se trata de un ensayo escrito junto a Débora Rodrigo, Doctora en Educación y mamá de una niña altamente sensible. En él compartimos información básica sobre el rasgo, así como 40 prácticos hábitos de autocuidado a nivel cognitivo, físico, social y emocional para que tu peque tenga un mayor bienestar, siendo NAS (Niño Altamente Sensible).

 Tienes más información sobre estas publicaciones en la sección de libros de esta web. Si quieres que te acompañe en tu crianza consciente como padre o madre de un NAS mediante la creación de esos 4 hábitos concretos que tu peque necesita para ser más feliz, te ofrezco mi programa: Creciendo junto a tu NAS. Pincha a continuación para más información:

Scroll al inicio