

Descubre cómo identificar a un niño altamente sensible (NAS) y aprende estrategias efectivas para una crianza consciente que potencie sus fortalezas y le ayude a gestionar sus desafíos únicos.

Este libro es una herramienta esencial para padres, madres y educadores que buscan comprender la alta sensibilidad en la infancia. Además, nuestro ensayo incluye 40 hábitos de autocuidado para niños altamente sensibles.
¿Qué es un niño altamente sensible?
Los niños altamente sensibles (NAS) son aquellos que comparten algunas características en su personalidad, entre las que destacan:
- Empatía profunda.
- Captación de detalles sutiles.
- Reacciones emocionales intensas.
- Tendencia a la saturación sensorial.
Estas características pueden ser tanto una fortaleza como un desafío. El libro 40 Hábitos para peques altamente sensibles te ayudará a comprender mejor este rasgo y a desarrollar estrategias prácticas para una crianza consciente y exitosa. Se trata de uno de los pocos libros para educar a niños altamente sensibles que puedes encontrar en castellano.
En la página de la editorial, Ob Stare, puedes ver el índice con los contenidos del libro, donde verás aspectos referentes a la alta sensibilidad en la infancia, así como la lista de los 40 hábitos que proponemos trabajar:
Si es así, puede pertenecer al 30% de la población altamente sensible. En las primeras páginas del libro, encontrarás herramientas de valoración para identificar este rasgo y entender cómo afecta a su desarrollo.
¿Tu hijo muestra sensibilidad emocional, se abruma fácilmente o destaca por su creatividad?
Si es así, puede pertenecer al 30% de la población altamente sensible. En las primeras páginas del libro, encontrarás herramientas de valoración para identificar este rasgo y entender cómo afecta a su desarrollo.
Actividades prácticas para desarrollar hábitos de autocuidado:
El libro no solo explica la alta sensibilidad, sino que ofrece 40 actividades guiadas para peques altamente sensibles que serán de gran ayuda en la crianza para saber cómo gestionar la alta sensibilidad en los niños. Estas actividades están diseñadas, entre otros objetivos, para:
- Mejorar la gestión de emociones intensas.
- Estimular el autocuidado y la autoestima.
- Fomentar habilidades sociales y cognitivas.
Cada actividad está estructurada para que padres y educadores puedan aplicarlas fácilmente en casa o en el aula.
A continuación, compartimos algunas reseñas del libro realizadas por profesionales del ámbito de la educación, así como testimonios de papás y mamás:
¿Por qué elegir este libro?

Escrito por Débora Rodrigo Ruiz y Rosario Jiménez Echenique, expertas en desarrollo infantil y alta sensibilidad, este libro combina experiencias personales y profesionales para ofrecerte un enfoque práctico y empático de este rasgo de personalidad. Ambas autoras son madres de niños altamente sensibles, lo que aporta autenticidad y comprensión a cada página.



Escrito por Débora Rodrigo Ruiz y Rosario Jiménez Echenique, expertas en desarrollo infantil y alta sensibilidad, este libro combina experiencias personales y profesionales para ofrecerte un enfoque práctico y empático de este rasgo de personalidad. Ambas autoras son madres de niños altamente sensibles, lo que aporta autenticidad y comprensión a cada página.


¿Cómo obtener el libro?
Compra HOY el libro por sólo 17 €
Si vives en Bolivia, hay algunos ejemplares disponibles en las Librerías Lectura.
Puedes ir a las sucursales de La Paz y Santa Cruz o solicitar que te lo envíen a otras partes del país desde su web: www.libreriaslectura.com
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi libro desde que lo compro online si vivo en España?
Normalmente tarda 48 h en llegar a cualquier parte de la Península. Pero en las islas (Baleares/Canarias) suele tardar un poco más.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi libro desde que lo compro online si vivo en Bolivia?
Normalmente tarda 48 h como máximo, dependiendo del medio de transporte. Se realizan envíos a cualquier localidad de Bolivia y los pedidos se pueden hacer desde la web de librerías Lectura.
¿Para niños de qué edades está pensado el libro?
Aunque la información sobre la alta sensibilidad que proporcionamos hace referencia a toda la infancia, las actividades para la puesta en marcha de los hábitos están diseñadas para niños de entre 6 y 12 años. Sin embargo, muchas de las actividades son fácilmente aplicables a niños más pequeños o incluso a niños más mayores.
¿Tendré claro si mi hijo es altamente sensible gracias a este libro?
Sí, tendrás claridad sobre la presencia del rasgo de la alta sensibilidad en tu hijo/a mediante la lectura de las primeras 37 páginas. En ellas compartimos contigo las tres herramientas de valoración del rasgo de personalidad de la alta sensibilidad. Sólo tienes que aplicarlas con honestidad.
¿Puedo crear los hábitos que mi peque necesita sólo con el libro?
Sí, y para ayudarte a hacerlo tienes un formulario de plan de acción para la creación de un hábito de crianza consciente en la página 275. En él incluimos una serie de preguntas de coaching que te ayudarán a crear esos hábitos concretos que consideras que tu peque necesita.
Soy una madre/padre trabajador/a y tengo poco tiempo para leer, ¿este libro me ayudará a resolver desafíos concretos que tengo en la crianza en el día a día?
Nosotras somos madres trabajadoras y conocemos por experiencia propia las limitaciones de tiempo. Por eso, nuestro abordaje es muy práctico. En el libro encontrarás hábitos para afrontar los desafíos más comunes que presentan los niños/as altamente sensibles de forma clara y directa. Algunos de ellos son: la gestión saludable de la empatía para que no se sobrecargue, la somatización de emociones desagradables, la preocupación excesiva o la dificultad para conciliar el sueño, entre otros.
Sospecho que soy PAS (persona altamente sensible) y mi hijo también, ¿la alta sensibilidad se hereda?
Gracias a las investigaciones recientes de Michael Pluess, sabemos que el rasgo de personalidad de la alta sensibilidad tiene una carga genética de aproximadamente un 50% y que el otro 50% es aprendido. Esto explica la existencia de cadenas generacionales de PAS en las familias que hacen que sea habitual que un padre o madre de un niño/a altamente sensible también lo sea. En muchas ocasiones, las abuelas o abuelos de los NAS también lo son y se interesan por comprar el libro.
Soy PAS y no tengo hijos, ¿este libro puede ser también para mí?
Efectivamente, ya que puedes obtener información útil sobre las características de alta sensibilidad comunes en todas las personas, independientemente de la edad que tengan. Muchos de los hábitos pueden aplicarse también para jóvenes y adultos.
La mayoría de PAS fuimos niños/as altamente sensibles sin que nosotros ni nuestras familias lo supieran. Leer el libro nos permite conectar con ese niño/a interior que llevamos dentro y reinterpretar ciertas experiencias a la luz de este rasgo de personalidad. Esto nos ayuda a comprendernos y conocernos mejor.
Soy un/a profesional que trabaja con la infancia, ¿este libro podría ser útil para mi trabajo?
Sí. Se estima que el 30% del alumnado de un aula o de los pacientes de psicología, por poner dos ejemplos, son altamente sensibles.
Conocer la alta sensibilidad como profesional te ayudará a gestionar la diferencia que este rasgo implica y apoyar de una manera especializada a estos niños que tienen tanto dificultades como talentos innatos particulares.