¿Te gustaría comprender mejor a ese 30% de peques altamente sensibles de tu aula?​

Si quieres ayudar a tu alumnado de educación primaria altamente sensible de una manera práctica y conocer más sobre este rasgo de personalidad, tanto en la infancia como la edad adulta, este taller es para ti.

¿Sabías que en tu aula tienes niños y niñas con diferentes grados de sensibilidad y que es un elemento diferenciador muy revelador para ti como docente?

“Los adultos que trabajan con niños, como los escultores que trabajan con barro, deben tener una idea del material al que dan forma” Carol S. Kranowitz

Según las investigaciones recientes de Michael Pluess y su equipo en la Universidad de Londres, los “tipos de barro” son los grados de sensibilidad alto, medio y bajo. Estos grados generan diferencias de personalidad que puedes aprender a gestionar si los conoces, especialmente en el caso de los NAS (niños altamente sensibles)

Los NAS suelen tener conductas desconcertantes y/o disruptivas en clase. Pero tú puedes aprender a manejarlas y así facilitar tu labor docente. Además, estarás contribuyendo a que los peques altamente sensibles que tienes a tu cargo puedan crecer sanos y felices. Se previenen problemas de salud físicos y mentales que pueden desarrollar si no reciben el apoyo adecuado.  

Algunas de estas dificultades comunes en este tipo de niños y niñas son: ansiedad, depresión, somatizaciones físicas como fuerte tensión muscular, bruxismo o problemas digestivos y de piel. También son frecuentes los bloqueos mentales, la montaña rusa emocional, los problemas en relaciones interpersonales, el insomnio o el fuerte nerviosismo.

Además, durante este taller podrás conocer tu propio grado de sensibilidad, algo que te ayudará no sólo a nivel profesional sino también en el personal al incrementar tu autoconocimiento. 

👉 En este taller de 2 horas y media aprenderás:

🗹  Qué es la alta sensibilidad a nivel introductorio.
🗹  Cómo saber si un alumno/a es altamente sensible gracias a las tres herramientas de valoración del rasgo.
🗹  Tips para tratar con los NAS de tu clase de parte de la Doctora en Psicología Elaine N. Aron (investigadora que descubrió la alta sensibilidad)
🗹  Educar desde el autoconocimiento de tu propio grado de sensibilidad.
🗹  Propuestas para profundizar en la alta sensibilidad y apoyar a las familias con NAS mediante libros y programas de coaching especializado.
🗹  Dudas y comentarios finales.

Me llamo Rosario Jiménez y soy una persona altamente sensible. El rasgo tiene una carga genética y soy también mamá de un chico altamente sensible de 13 años. Estudié Trabajo social y estoy licenciada en Antropología Social y Cultural. Tras conocer la alta sensibilidad fui Máster en Coaching Profesional con Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística.

Así mismo, soy Experta universitaria en modelo sistémico aplicado a la familia y Experta certificada por la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad de España.

Me dedico a la divulgación, formación y coaching especializado en alta sensibilidad. Desde mi proyecto Alma PAS (www.almapasmadrid.es) acompaño a padres, madres y educadores en la educación especializada dirigida a NAS (niños altamente sensibles.

Soy coautora del libro publicado por la Editorial Obstare: 40 Hábitos para peques altamente sensibles. Cómo criar a un NAS y poner en marcha una crianza consciente. Lo escribí junto a Débora Rodrigo, maestra, psicopedagoga y doctora en educación. También soy autora del cuento infantil: Maxi, el petirrojo sensible de la Dehesa de la Villa, dirigido a peques de 6 a 12 años, y que incluye contenido para profesores. Este cuento estará disponible en mayo del 2025.

Si te interesa ofrecer este taller a tu centro educativo y estar a la vanguardia en la atención a la diversidad del alumnado, puedes ponerte en contacto conmigo en el siguiente email: info@almapasmadrid.es

En nuestra conversación vía mail te explicaré más detalles sobre esta propuesta formativa que ofrezco tanto en modalidad online vía Zoom como presencial, desde Madrid.

Quedo a tu disposición para atender tus consultas y dudas sin compromiso.

Rosario Jiménez Echenique.

Scroll al inicio