
A continuación, me gustaría compartir algo de mi experiencia en este emprendimiento: Alma PAS. Entre los beneficios que aprecio son: dar rienda suelta a uno de nuestros talentos innatos como es la creatividad y poder gestionar el tiempo realizando paradas de desconexión.
También valoro mucho la libertad de horarios según una agenda variable y flexible que facilitan la conciliación familiar y trabajar la mayor parte del tiempo desde un despacho en mi casa, sin invertir tiempo en desplazamientos, creando contenidos sin ruidos y relacionándome con clientes que no sólo están en distintos lugares de España, sino del mundo, vía ZOOM.
Durante este tiempo me he dado cuenta de que emprender no es sólo servir a otras personas mediante un proyecto concreto, sino que tiene un fuerte componente de crecimiento personal. Los emprendedores hemos de trabajar en nuestra interioridad de forma consciente.
Por ello, considero que el principal desafío es el trabajo de desarrollo personal que nos permite hacer frente a las demandas de esta opción por cuenta propia. Algunos de los temas recurrentes en esta línea son: mantener a raya la autoexigencia excesiva, el entrenamiento en la toma de decisiones sin temor a la equivocación, la creación de ritmos de trabajo acordes a nuestra alta sensibilidad, el autocuidado, la gestión de los pensamientos rumiativos y las creencias limitantes, etc. Otro de los desafíos evidentes tiene que ver con la sostenibilidad económica y la capacidad de generar rentabilidad a medio y largo plazo, en medio de la incertidumbre.
El emprendimiento puede ser un camino solitario si no se teje una red de profesionales en la que apoyarte y a los que apoyar. Opino que es un gran error emprender desde una perspectiva individualista y no quiero enfocarlo así en mi caso. Yo estoy muy bien rodeada y quiero aprovechar esta publicación para agradecer el apoyo incondicional de mi familia en esta aventura que supone invertir esfuerzo, dinero y tiempo. El apoyo de mi marido, madre, hermana y mi cuñado Israel son determinantes.
También reconozco que mi Community Manager realiza un trabajo imprescindible en Alma PAS ¡le estoy tan agradecida! Desde el principio conté también con mi querida aimga Becky Straub como diseñadora y fotógrafa que comparte conmigo su talento. Actualmente estoy colaborando con Débora Rodrigo, Doctora en Pedagogía, en un libro sobre la infancia altamente sensible que espero que vea la luz pronto.
Dentro del mundo del desarrollo personal he podido conocer a psicólogas y coaches fantásticas con las que tengo una dinámica de apoyo mutuo. Mis clientes me recomiendan a otras PAS y me apoyan, poniendo en valor que yo también soy una persona altamente sensible y que es algo muy útil en la relación de ayuda.
Mis amigos de toda la vida hablan de mí a las PAS de su entorno y así, día a día, voy teniendo una mayor visibilidad que me permite servir a personas nuevas. Son muchas las instituciones y profesionales que vienen a mi memoria cuando miro atrás en este proceso de reinvención profesional en el que aún me encuentro inmersa. Hablaré de ellas próximamente, pero no quiero alargarme en esta ocasión. Por último, de momento me gustaría agradecer a la Fundación Nantik el apoyo que me presta como emprendedora, brindándome formación y asesoramiento de la mano de diversos profesionales, entre los que destaco a mi mentora Erika Sánchez. A continuación, comparto una noticia de actualidad de la citada fundación en la que se incluye una breve entrevista que me han hecho como emprendedora online: